¿Qué CMS elegir para mi web?

Que CMS elegir para mi web?

Hola a tod@s!

El otro día estábamos mirando qué plataforma usar para una nueva web y encontramos algunas plataformas que podrían ser interesantes para este caso. Así que creamos un DAFO de algunas de estas herramientas.

Si se te ocurre alguna más de las que verás a continuación, no te olvides de ponerlo en los comentarios y compartirlo con todos!!

PROGRAMACIÓN (PHP, CSS, HTML, JS…)
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS

· Nos permite tener un código más ligero ayudando así a tener tiempo carga de la web optimizado.

· Podemos personalizar todo lo que queramos sin limitaciones de un CMS.

· Si el equipo de IT crece, las nuevas incorporaciones serían capaces de mantener la web.

· Se puede integrar fácilmente con el resto de aplicaciones de la empresa.

· Corrección de errores es mucho más rápida y sencilla.

DEBILIDADES

· Si queremos realizar pequeños cambios, necesitamos modificar código, aún creando un Backoffice operativo.

· El coste de creación y el tiempo de hacerlo, son mayores.

OPORTUNIDADES

· Podemos continuar creciendo en SEO y UX respecto a la competencia

AMENAZAS

· Realizar cambios de diseño y/o funcionalidades podría ser más lento que con 1 CMS

Casi todos los Top 100 sites con más visitas del mundo, están realizadas con programación propia https://moz/top500

DRUPAL
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS

· Al ser un CMS, los problemas de la programación propia no los tienes.

· Es el CMS “popular” más seguro.

· Está más preparado para soportar un gran volumen de visitas e información.

· Código más limpio que otros CMS’s

DEBILIDADES

· El número de especialistas que domina esta herramienta es más limitado, por lo tanto, el coste podría ser mayor

OPORTUNIDADES

· Compatible con diferentes BBDD a parte de MySQL

· Prácticamente todas las extensiones son OpenSource, con una comunidad detrás.

· Es de los CMS populares, de modo que, en caso necesario, será más sencillo encontrar personas que sepan

AMENAZAS

· Curva aprendizaje más larga

· Requiere cierto nivel de programación para usarlo.

Páginas como WhiteHouse o Oxford University la usan

WORDPRESS
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS

· Es el CMS más popular, de modo que hay recursos de todo tipo y muchos de ellos gratuitos.

· Lo conocemos y cualquier cosa que necesitemos, la podemos hacer muy rápidamente.

· Las tareas del día a día se pueden realizar con independencia del departamento de IT.

DEBILIDADES

· No es el CMS más rápido y el uso continuo de varios plugins distintos, hace que la cantidad de recursos de servidor sean mayores, repercutiendo negativamente en el tiempo de carga.

· En ocasiones las actualizaciones hacen que no funcionen algunas cosas del site, más si se hacen cambios en el código.

OPORTUNIDADES

· Su flexibilidad nos permite actualizarla fácilmente.

AMENAZAS

· Al ser el CMS más usado, esto lo hace susceptible a recibir más ataques informáticos, lo que nos obliga a estar siempre alertas y estar al día con las actualizaciones de todo.

KENTICO
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES

· Es muy caro (a partir de 18k$)

· El número de especialistas que domina esta herramienta es más limitado, por lo tanto, el coste podría ser mayor Pero para el mantenimiento, deberemos aprender.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

· Poco conocido, difícil encontrar empresas y personas que puedan usarlo

Mazda, la usan

ELCOMCMS
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES

· El número de especialistas que domina esta herramienta es más limitado, por lo tanto, el coste podría ser mayor Pero para el mantenimiento, deberemos aprender.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

· Poco conocido, difícil encontrar empresas y personas que puedan usarlo

Webs como The Huffington post la usan

TYPO3
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS

· Grado de personalización muy alto

· Muy seguro

DEBILIDADES

· El número de especialistas que domina esta herramienta es más limitado, por lo tanto, el coste podría ser mayor.

OPORTUNIDADES

· Es la que tiene más popularidad que las “desconocidas”, de modo que existen empresas y comunidades que la respaldan.

AMENAZAS

· Es para programadores avanzados la instalación y el mantenimiento.

· No tan conocido, hay pocas personas que sepan usarlo

Webs como Parallels, Mercedes-benz, Grunding, Sony, Airbus, Unicef, Carlsberg, Europcar, Lufthansa Amnistía Internacional, Museo de la Ciencia y la Industria de Chicago, Información turística de Eslovenia, BASF, Leica, Loewe, Cisco Webex, WWF, Lindt, Unicef la usan

ADOBE EXPERIENCE MANAGER

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS DEBILIDADES

· No es el core business

OPORTUNIDADES AMENAZAS

· Poca información en el mercado

· Poco conocido, difícil encontrar empresas y personas que puedan usarlo

La usan salesforce, intuit, telegraph, americanexpress, playstation, autodesk, cisco

Wordpress es malo para el SEO

WordPress es malo para el SEO

Hola amigos!

Cada vez que voy a una conferencia de grandes pesos pesados del mundo del SEO, todos dicen o insinúan lo mismo

WordPress es malo para el SEO

 

Veamos puntos buenos y malos que tiene WordPress sobre el SEO, desde mi experiencia.

Uno de los aspectos que más se está haciendo hincapié sobre el tema del SEO es

El tiempo de carga.

Cierto que WordPress carga muchos archivos JavaScript y tiene muchos archivos CSS, de modo que ya empieza mal nuestro CMS.

Lo golosos que son los plugins no ayudan a rebajar los tiempos de carga. Por ello, siempre es recomendable hacer “a mano” todo lo que se pueda y dejar los plugins para lo que no nos quedé otro remedio. Los plugins básicos y poco más.

A favor, la compresión Gzip es bastante sencilla de hacer.

 

El Canonical

El Canonical de www a sin www (o viceversa) ya nos lo hace por defecto, un problema menos de que preocuparse.

 

Poca capacidad de modificar

Si tienes una web hecha en WordPress, y quieres modificar algo que el theme no te deja, PUEDES modificar todos los archivos PHP y CSS de la web. Y puedes usar FireBug de Firefox que te ayudará a saber en dónde hay que meter mano para modificar aquello que quieres.

Pero, cuando hagas una actualización, todo se te va a tomar viento (por no referirnos a una parte del cuerpo)

Por este motivo, puedes crearte un Child Theme. En este tema “hijo” puedes hacer las modificaciones de código que quieras y, copiará las actualizaciones del “padre” sin afectar a lo que has modificado.

 

 Las palabras clave

Las palabras clave en las meta y en el title son muy fáciles de escribir. Pero siempre puedes recurrir al código para hacerlo. Y la ventaja de la creación del blog para la creación de artículos en el que podremos usar el famoso Long Tail.

 

Resumiendo, el principal (y único) problema que le encuentro a WordPress respecto a la programación “a mano” es lo pesada que suelen ser las webs y el tiempo de carga. Dos aspectos muy importantes. Pero también es cierto que hay maneras de reducir este “abismo” (no eliminarlo).

¿Y tú? ¿Qué otros aspectos de WordPress son malas para el SEO?

 

Como crear una tienda online con Wordpress

Cómo crear una tienda online con WordPress?

Hola amigos!

Cuando hablas de tiendas online, se suelen aconsejar plataformas más afines a este trabajo como podría ser Prestashop o Magento.

Pero si «por exigencias del guion» queremos crearla en WordPress también tenemos una posibilidad muy buena para hacerlo.

Existen varios plugins de e-commerce que os pueden ayudar a llevar a cabo nuetra tienda, pero ninguno como WooCommerce.

woocommerce plugin

Nos permitirá llevar un control de los pedidos que nos hagan a través de nuestra web. Tendremos pasarela de pago para cobrar por transferencia bancaria, pago mediante cheques, Contrarrembolso, PayPal, Tarjeta de Crédito…

Llevar el control de nuestros stocks, personalizar los mensajes que reciben los clientes tras validaciones correspondientes.

Si queremos hacer alguna promoción especial, podremos usar unos cupones de descuento. Ideal para promocionar un nuevo artículo o animar nuestra página de Facebook, o incluso a modo de inauguración de la web.

En muchos comercios, prefieren que las compras vía web porque se ahorran el tiempo de la venta de los empleados. Tal es así que ofrecen un descuento adicional si lo hacen desde este canal. Por ello, también puede ser una buena idea usar los cupones así. Colgar el catálogo con la tarifa de la tienda física más el descuento de cupón.

Este plugin gratuito nos permite un alto grado de configuración muy alto. Nos permite la creación de artículos con una imagen destacada y todas las imagenes de diferentes versiones que queramos.

Tendremos la opción de poner el precio habitual y un precio especial durante un periodo de tiempo predefinido por nosotros.

Pero si lo que queremos es rizar el rizo, lo mejor será que también usemos un theme con compatibilidad con WooCommerce. Existen una buena variedad, algunos Responsive, algunos gratuitos…

Lo he probado con una plantilla que no era de ellos y la verdad es que la configuración se hace algo complicado y detalles como el carrito de la compra no aparece.

Recientemente he creado una tienda online con estas herramientas y el resultado me ha gustado mucho.

Y tú? Cómo creas tus tiendas online?